Auditoria y Legislación Informática

martes, 1 de diciembre de 2015

Las computadoras se clasifican según su velocidad de procesamiento de datos, la cantidad de datos que puede almacenar.
Dependiendo de su velocidad y tamaño de la memoria, estos son los cuatro grupos principales de la Clasificación de las Computadoras.
  1. Supercomputadora
  2. Macrocomputadoras
  3. Mini computadora
  4. Micro Computadora o PC.

 La Supercomputadora
es el más poderoso y más rápido, claro que también mucho más caro. Fue desarrollado en 1980. Se utiliza para procesar gran cantidad de datos y para resolver  problemas científicos complejos.  Es capaz de realizar más de un trillon de cálculos por segundo.
En un solo supercomputador miles de usuarios  pueden estar conectados al mismo tiempo y la supercomputadora maneja el trabajo de cada usuario por separado.
La Supercomputadora se utilizan principalmente para:
  • Pronóstico del tiempo.
  • Investigación sobre la energía nuclear.
  • Diseño de Aviones.
  • Diseño de Automoviles.
  • La banca en línea.
  • Para controlar las unidades industriales.
las supercomputadoras se utilizan en las grandes organizaciones, laboratorios de investigación, centros aeroespaciales, las grandes industrias, etc Científicos nucleares utilizan supercomputadoras para crear y analizar los modelos de la fisión y fusión, predicciendo las acciones y reacciones de millones de átomos a medida que interactúan.
Algunos ejemplos de supercomputadoras son:  Cray-1, Cray-2, Control Data Cyber 205 y 10-A ETA.
Macrocomputadoras
las macrocomputadoras son muy grandes, a menudo ocupan todo un cuarto entero (pero las supercomputadoras son más grandes). Pueden almacenar enormes cantidades de información, puede realizar muchas tareas al mismo tiempo, se puede comunicar con muchos usuarios al mismo tiempo, y son muy caros.
El precio de una macrocomputadora con frecuencia se encuentra en los millones de dólares. Las macrocomputadoras suelen tener muchos terminales conectados a ellos. Estas terminales parecen pequeños computadoras pero sólo son dispositivos utilizados para enviar y recibir información del equipo real utilizando cables.
Por ejemplo, la macrocomputadora IBM S/390 puede soportar a 50.000 usuarios simultáneamente. Los usuarios accesan por medio de terminales o computadoras personales. Hay básicamente dos tipos de terminales que se utilizan con los sistemas de macrocomputadoras. Estos son:
  1. Terminal tonta. Estas terminales no tienen procesador propio ni tampoco disposito de almacenamiento de información.
  2. Terminal inteligente. Estas terminales si cuentan con su propio procesador y cuentan con dispositivos de almacenamiento propio. Normalmente las PCs son utilizadas como terminales inteligentes.
Las macrocomputadoras se utilizan especialmente en los servidores de la World Wide Web. Las macrocomputadoras se utilizan en grandes organizaciones como bancos, aerolíneas, etc Universidades donde muchas personas (usuarios) necesitan acceso frecuente a los mismos datos, que se organizan generalmente en una o varias bases de datos enormes. IBM es el mayor fabricante de computadoras centrales.
Las grandes empresas, agencias gubernamentales y universidades suelen utilizar este tipo de equipo.
Minicomputadoras
Las Minicomputadoras son mucho más pequeños que las macrocomputadoras y también son mucho menos costosos. El costo de estos equipos puede variar desde unos pocos miles de dólares a varios cientos de miles de dólares. Estos poseen la mayoría de las características encontradas en las macrocomputadoras, pero a una escala más limitada. Todavía puede tener muchos terminales, pero no tantos como los mainframes. Pueden almacenar una enorme cantidad de información, pero de nuevo no suele ser tanto como el mainframe. Empresas medianas y pequeñas suelen utilizar estos equipos.
son usados comúnmente como servidores en entorno de red y cientos de computadoras personales se pueden conectar a la red con una minicomputadora en calidad de servidor, minicomputadoras se utilizan como servidores web. Las minicomputadoras con un único usuario se utilizan para tareas de diseño sofisticado.
 Microcomputadoras
Las microcomputadoras son también conocidas como computadoras personales o simplemente PC. El Microprocesador se utiliza en este tipo de equipo. Estos son muy pequeñas en tamaño y costo.
La primera microcomputadora  fue diseñado en 1981 por IBM y fue nombrado como IBM-PC, Después de esto muchas empresas de hardware informático copiaron el diseño de la IBM-PC. El término “PC-compatibles” se refiere a cualquiera computadora personal basada en el diseño original de IBM.
Las Microcomputadoras se dividen en las siguientes categorías.
Resultado de imagen para Microcomputadoras
  1. Laptop o computadora portatil
  2. Estación de Trabajo ( tiene las mismas características de una PC pero con la capacidad de procesamiento de una minicomputadora)
  3. Computadora de Red (se utilizan como terminales inteligentes)
  4. Computadora de mano (hand held) ejemplos: PDA, PALM, teléfonos celulares…
Espero que les haya sido útil este post sobre la clasificación de las computadoras.
Dentro del hardware, existen varios elementos: están los componentes internos del equipo, que son los que en colaboración con la CPU realizan tareas básicas.
 Y los componentes externos que son los que permiten la comunicación con el mundo exterior. A estos dispositivos externos se les conoce como: dispositivos periféricos.

Dispositivos periféricos de entrada:

Teclado: inspirado en las maquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envíen información a la computadora.
Resultado de imagen para teclado de computadora

Ratón: Dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora, se utiliza con la mano.
Resultado de imagen para raton de computadora
Cámara Web: Pequeña cámara digital conectada a una computadora la cual puede capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet.
Resultado de imagen para camara web
Los dispositivos periféricos de salida son los dispositivos electrónicos capaces de imprimir, mostrar o emitir señales que sean fácilmente interpretables por el usuario. Tiene la función de mostrarle al usuario operador de la computadora el resultado de las operaciones realizadas o procesadas por la misma. Pudiendo observarlos fácilmente por medio del monitor o la impresora que son los dos periféricos mas utilizados.

Resultado de imagen para monitor 
Monitor: Es un dispositivo de salida (interfaz), que muestra datos o información al usuario.

Tipos de monitores:

CRT:  Los monitores CRT, funcionan enviando flujos de electrones a alta velocidad procedentes del cátodo del tubo, el rayo es desviado al ánodo cubierto de un material fosforecente. Cuando los electrones golpean se emite la luz.

LED: Muestra datos o información al usuario. Esta compuesto de paneles o módulos monocromaticos o policromaticos, dichos módulos en conjunto forman pixeles y de esta manera se pueden mostrar textos, imagenes y vídeo.

LCD: Estas pantallas están integradas por diminutos puntos. Poseen 2 capas de material polarizante. Entre las capas se introduce una solución de cristal liquido. Cuando la pantalla esta negra todos sus cristales, están alineados para que no pase luz.


Impresora: Periférico que, conectado a una computadora o a una red de computadoras mediante cableado o conexion inalámbrica, ofrece la posibilidad de imprimir sobre papel u otros tipos de sustrato.

Existen varios tipos de impresora los mas comunes son:

CHORRO DE TINTA: Utilizan sistemas dotados de un cabezal de impresión con orificios que lanzan pequeñisimas gotas de tinta, comandados por un programa que determina cuantas gotas y el que momento deberán ser lanzadas.





LASER: Estas impresoras son libres de impacto y tienen toner, ello es un cilindro relleno con tinta en forma de polvo. Cuentan internamente con chips y circuitos electrónicos que reciben ordenes de la computadora y almacenan los datos para imprimirlos.
Resultado de imagen para impresora laser

Bocinas: Cada vez las usa mas la computadora para el manejo de sonidos, para la cual se utiliza como salida. Algunas bocinas son de mesas, similares a la de cualquier aparato de sonidos y otras son portátiles (audifonos).
Resultado de imagen para bocinas de computadora
Auriculares: Son dispositivos colocados en el oído para poder escuchar los sonidos que la tarjeta de sonido envía.
                                     Resultado de imagen para audifonos
Proyector o cañon: Es un aparato que recibe una señal de vídeo y proyecta la imagen correspondiente en una pantalla de proyección usando un sistema de lentes, permitiendo así mostrar imágenes fijas o en movimiento.

Resultado de imagen para proyector
Resultado de imagen para proyector o cañon

No hay comentarios:

Publicar un comentario